Aspectos a trabajar

El planteamiento es de cursos regulares adaptados a grupos y alumnado de diferentes edades e intereses. Aspectos competenciales a trabajar dentro de las actividades:

  • Potenciación de la capacidad expresiva y creadora.
  • Desarrollo de la capacidad de observación.
  • Experimentación con el color, sus mezclas y su combinación armónica.
  • La mancha, el collage y la textura como recursos expresivos.
  • Desarrollo de control psicomotriz fino, trazo, simetría.
  • La pintura con acuarela y acrílico. Técnicas de aplicación.
  • Pintura con técnicas secas: pastel, lápiz, ceras.
  • Desarrollo de la percepción volumétrica a través de la escultura
  • Escultura en papel maché, barro y técnicas de ensamblaje
  • Introducción a la preparación de soportes y enmarcado.
  • Elaboración de elementos artesanales sencillos con materiales y técnicas tradicionales.
  • Técnicas aplicadas a la ilustración.

En edades más avanzadas (a partir de 12 años) y adultos:

  • Introducción al cómic de humor y manga.
  • La anatomía humana como objeto de estudio más avanzado.
  • Introducción a la visión en perspectiva.

Cursos estables de Intensivos específicos

Cursos regulares

EXTRAESCOLARES:
El horario de inicio son las 17:15 y las sesiones son de 1,5 horas excepto por los niños más pequeños de infantil (4-6 años) en que la actividad dura 1 hora.
Con niños a partir de 7 años, el niño elige el tipo de actividad que quiere realizar: más enfocado en pintura, en escultura o en dibujo
(Cómic por ejemplo) o mezclando las 3 disciplinas. Hay una tarde para cada actividad.

Y por qué no aprender inglés mientras haces arte ??

Posibilidad de introducir progresivamente el INGLÉS a las clases si la mayoría del grupo de padres está de acuerdo. Sin estrés. Con
total apoyo del niño y de manera práctica y progresiva. El inglés NO es la actividad principal. Es un lenguaje que se puede utilizar para complementar la explicación en catalán y que se va introduciendo poco a poco. Puede formar parte del juego y la experimentación con
la actividad plástica. Inicialmente se hace incidencia en la sonoridad, en la escucha de la expresión hablada, como cuando aprendemos de pequeños (se podrán plantear juegos con dibujos para recordar
vocabulario escrito, etc.). Se va introduciendo:
 Revisión oral de formalismos de (saludo, permiso, preguntas, orden, demanda); verbos auxiliares
 Revisión de vocabulario artístico más habitual (nombres de utensilios, verbos, etc)
 Repaso de estructuras básicas para articular mensajes sencillos y preguntas (pronombres verbos y su orden)
 Algunos phrasal verbs de uso corriente.
 Dudas de los niños

ADULTOS:

Para adultos damos damos una visión amplia de la pintura, principalmente con acrílicos y aquarel.la y un buen abanico de técnicas mixtas que dan riqueza al conjunto.

El aquarel.la es una técnica muy empleada en ilustración. Se trabaja para veladuras o capas de color con gran transparencia que van sumando color. El soporte: el papel de aquarel.la, de gramaje mínimo de 200 gr / m2.

Los acrílicos, mucho más pastosos, permiten un gran abanico de posibilidades con las texturas y unos colores muy vivos también. Tienen mejor resistencia al rozamiento y la luz. El soporte: lienzo o madera.

Este curso 2020-21 para adultos se ha planteado Pintura, Macramé y Anatomía humana. Ver enlace de la sección dia a dia- Inici de nou curs 2021-22.

Ejemplo: curso de pintura (8 a 11 años)

Partimos de una explicación de la propuesta y de cómo hacerla.

En este grupo se ha introducido el vocabulario que utilizaríamos en inglés y se ha practicado y dibujado para su memorización. Órdenes y expresiones sencillas han servido para acostumbrar el oído.

Para la edad propuesta hemos trabajado -generalmente- partiendo del dibujo para luego aplicar color, prioritariamente con acuarela porque al aplicarse por transparencias  facilitaba ver el trazo. Poco a poco, con numerosos ejemplos, han ido viendo la importancia de las proporciones en los motivos de los dibujos.

También se ha trabajado a la inversa, es decir, partiendo de un fondo y de manchas para ir «buscando» el motivo al que me recordaba y aprovechar esta aleatoriedad.

Se ha recurrido frecuentemente a los motivos animales. Son motivadores para ell@s. Permiten desarrollar la capacidad de síntesis para la copia, así como la memoria visual.

La sujeción del lápiz para el trazo así como del pincel, han sido factores determinantes de cara al resultado. Complementariamente hemos trabajado con otros tipos de aplicadores de pintura (esponjas, papeles, palos, etc).

Se ha trabajado con los colores primarios más el blanco. Se han fabricado sus colores y colaborando a veces en grupos reducidos para hacerlos.

Han aplicado texturas con diferentes objetos y recursos.

La figura humana se ha trabajado partiendo de una forma sintético-esquemática que después era mejorada en detalles.

Por último han elaborado una carpeta contenedora de sus trabajos, encolando tela de refuerzo, encolando sus dibujos como tapas y poniendo gomas.