Intensivos: cómo se plantean

Los talleres intensivos están pensados para conocer un poco mejor una disciplina o técnica concreta. Pueden ser impartidos por otros profesionales. De un mínimo de 2 días, pueden ser de hasta varias semanas (campus de verano) o fines de semana.

El intensivo de esparto se realizó en julio pasado (2021) y fue impartido por Manuel Gallardo, de Espartos Manolito. Podéis ver un resumen en el apartado de la sección Dia a Dia.

La manipulación de la lana para hacer piezas de fieltro puede ser otro intensivo posible a plantear en breve. Con la lana pueden hacerse desde esterillas, mantas,  lámparas, gorras, ceniceros, pequeñas esculturas o cualquier objeto decorativo que se nos ocurra.

El «papier maché» es una técnica antigua en la que se trabaja con la pulpa de papel y colas para dar volumen o también mediante papel encolado a capas. Se pueden realizar multitud de objetos en volumen, partiendo de volúmenes ya dados, generalmente.

Intensivo de verano para la elaboración de títeres de guante

Intensivo con niñ@s de entre 8 y 12 años, de 5 sesiones de 2h cada una (10 horas en total).

Se ha trabajado el barro y recubrimiento de «papier mache» previa elaboración de diseños originales. Posteriormente se trabajó  la manipulación de textil para hacer los vestidos.

Pasos:

  1. Debatimos la idea del personaje que cada niñ@ eligió para materializarlo en un dibujo coloreado. Comprendía tanto CABEZA como CUERPO.
  2. Partiendo del dibujo modelaron en barro la cabeza. Trabajaron sobre soportes preparados .
  3. Generamos una línea divisoria en el cráneo clavando láminas plásticas que más tarde nos permitiría separar las 2 mitades o negativos
  4. Añadimos capas de papel y cartón sobre la cabeza modelada hasta conseguir la parte de la cara y la posterior del cráneo.
  5. Separamos las caretas de cartón ya secas del barro.
  6. Unimos las dos mitades con cola reforzando con tiras la unión.
  7. Preparamos con masilla líquida la superficie para igualar irregularidades y preparar para la pintura.
  8. Pintamos con pintura plastificante según diseño.
  9. Recortamos las telas de los ropajes de los personajes y las encolamos entre sí y al personaje por el cuello.